Ir al contenido principal

Entradas

Conclusión

Entradas recientes

La influencia de la música al ser humano

El sonido y la música siempre han estado ligados al ser humano y por tanto unidos a las emociones. Nuestros primeros antepasados empleaban los sonidos y la música como herramienta de supervivencia y de comunicación. En “El origen de las especies”, Darwin defiende que “los sonidos musicales han sentado una de las bases más importantes para el desarrollo del lenguaje, ya que tanto el ritmo como la cadencia de la oratoria poseen rasgos musicales”. Una de las razones más simples y cotidianas que justifican la compañía de la música en nuestras vidas, es que nos ayuda a liberar tensiones, emocionarnos, relajarnos y evocar recuerdos.En la juventud o en la vejez, más cerca o más lejos, la música marca nuestra vida. Se puede observar su influencia en los bebés cuando duermen mejor al oír el arrullo tranquilizador de su madre o en los niños pequeños que se mueven, saltan y bailan cuando escuchan canciones rítmicas. La música proporciona sensaciones placenteras, endulza nuestras...

Las partes de en las que se divide la música

1. La música culta o artística es una denominación general para aquellas tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas, así como una tradición musical escrita. Se distingue así pues de otras grandes tradiciones musicales como son la música popular. 2. La música tradicional es el conjunto de regiones culturales cuyas músicas folclóricas comparten géneros, estilos musicales y formatos de instrumentación. 3. La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto está en contraste tanto con la música culta como con la música tradicional, las cuales normalmente se difunden por vía académica o por vía oral, respectivamente, a audiencias más minoritarias. Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Ejes_musicales_de_Colombia https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_culta https://es.wik...

La composición musical

En la música, la composición es el arte que tiene como objeto la creación de una obra. El término también se aplica al resultado de ese proceso: véase obra musical. Leo Treitler describe cómo a la música, al concepto de “obra” donde la notación musical opera como soporte excluyente. Dentro de esta mirada pareciera ser que lo que no está escrito en partitura no se puede estudiar y que la posibilidad de recreación de las músicas pertenecientes a un ámbito de producción, circulación y recepción popular-oral queda supeditada a las posibilidades que ofrece este modelo. Este concepto clásico romántico de la música constituye que el medio de transmisión por excelencia asociado a las obras musicales es el papel. Hay una versión original, la cual promueve la fantasía de estar más cerca de la voluntad del compositor, de la “verdad” en términos de intención y significado de la obra. Así, lo escrito se erige como reflejo exacto de la idea del autor y se confunde, por lo tanto, con la obra en sí. ...

App de la música universal

Esta entrada fue basada a una app que se destaca por su servicio entre otras.... Spotify es una aplicación multiplataforma sueca, empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de negocio premium, un servicio gratuito básico y con publicidad; pero con características adicionales, como una mejor calidad de audio, a través de una suscripción de pago. La evolución del servicio y de la aplicación era notable aunque no estuviera exenta de críticas. En lo siguientes años irían apareciendo versiones de Spotify para otras plataformas móviles, aunque es curioso recordar cómo se produjo el orden de esos lanzamientos: llegó a Windows Mobile 6.5 en octubre de 2010, a las BlackBerry en octubre de 2011, y a Android en julio de 2012. Las características del servicio también crecieron con el paso del tiempo. Una de las más llamativas en aquellos inicios fue el soporte del servicio Spotify Apps que permitía integrar servicios de terceras partes para que añadieran m...

La música y su verdadera significado

El término música tiene su origen del latín «musica»que a su vez deriva del término griego «mousike» y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organización de los sonidos y silencios. La armonía, la melodía y el ritmo, por citar tres elementos, son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de generar música. Lo que hace un músico, ya sea profesional, aficionado o hasta improvisado, es tratar de generar alguna sensación en el oyente. La creación musical estimula la percepción del ser humano y puede desde entretener a la persona hasta aportarle algún tipo de información.   Fuentes: https://definicion.de/musica/

La música en la antigüedad

La música en la Antigüedad, según los expertos, nace como una imitación de los sonidos de la naturaleza, sobre todo de las aves. Así se imitaban con rudimentarios instrumentos, los reclamos que éstas usaban como avisos sonoros. Pero en rigor, estos sonidos no se pueden considerar música en sí mismos. Para que exista lo que llamamos música se debe dar una repetición voluntaria de los mismos. Junto a estructuras rítmicas. Para el conocimiento de la música en la Antigüedad, nos encontrados además con un grave obstáculo. Y es que no existen documentos que nos puedan orientar, logicamente. La tradición era simplemente oral. Únicamente a través de los hallazgos arqueológicos encontrados se ha podido ir desarrollando hipótesis. De esta forma se ha deducido cómo debería ser la música en la antigüedad.                                                     ...